Crítica a «El Otro lado del Espejo (2003)»

Hola, lectores del miedo, volvemos con el cine de terror, y es que este mes de Junio va a ser un tanto reflectante para más de uno…

¡Atención! Esta reseña/opinión/review/crítica contiene SPOILERS, así mismo, esto es desde el punto de vista del redactor Jason.

Poster
Película: Into the mirror – Director: Kim Sung-Ho

No suelo traer películas de Asía, aunque no es porque tenga algo en contra de su cine, sino por simple mala suerte. Hay otras pelis que se colaron antes. Y en este caso toca la que creo que es la primera peli sur coreana que reseñamos por aquí. Y sí, los sur coreanos cuando quieren hacen buen cine.

Y con el terror se han lucido en los últimos años. Pero hoy el filme es de inicios del 2000s, que dio pie a un remake bastante reconocido en mi país. Remake por llamarlo de alguna manera. Así que será interesante ver este filme que dio pie a la peli de la semana que viene…

Mirror-Banner
Su título original es Geoul Sokeuro

RESUMEN

La peli arranca con una mujer hablando de teléfono en lo que parecen ser unos grandes almacenes. Se ha quedado trabajando hasta tarde y en lo que sale del edificio se va un momento al baño. Aquí vemos que su reflejo se mueve de forma independiente a ella. El punto es que su reflejo se raja el cuello con un ¿rallador de pizzas? lo cual provoca que el cuello de la chica real se raje también.

De aquí pasamos a nuestro protagonista, un tipo llamado Wu Young-min (le llamaremos Wu) despierta tras tener pesadillas aparentemente relacionadas con un secuestro, y descubrimos que es el guarda del centro comercial donde se rajó la initial girl. Antes era oficial, pero dejó su puesto para trabajar como guarda para su tío, el actual dueño de estos centros comerciales.

Otra cosa que se nos revela es que esta es, de hecho, una reapertura. Anteriormente ese centro comercial fue víctima de un incendio, el cual acabó con varias vidas. A las pocas horas previas a su apertura otro empleado muere en un ascensor, con un… ¿lápiz? clavado en el cerebro. Clavado por su propio reflejo. Y sí, esto despierta un poco los sentidos de un inspector, que cree que puede haber un asesino.

Mirror-Embalsamacion
Por lo que tengo entendido en latinoamérica se distribuyó con dos títulos distintos

El poli se llama Ha Hyun Su y es un viejo conocido suyo del cuerpo de policía, quien deja caer que casualmente el prota es zurdo, y quien cometió los asesinatos también lo era. A través de un poli random nos enteramos que Wu era un crack en el cuerpo, pero por un asunto de rehenes lo dejó. Incluso ahoga las penas en alcohol, cosa que su amigo de la infancia le echa en cara ocasionalmente.

Para mi sorpresa Wu es quien teoriza que los asesinatos son por fantasmas que salen de los espejos, basándose en los testimonios de los empleados de que habían visto entes y en la simetría de los asesinatos. Qué capo el tío. Y en media hora de peli. Ahora, Hyun Su es quien deduce que las víctimas son parte de un comité que ya trabajaba en los almacenes pre-incendio… en el cual uno murió…

De los cinco que conformaban dicho grupo uno murió en el incendio, otros dos hemos visto cómo se los cargaban y el cuarto se encontraba discutiendo por teléfono en su coche. Hasta que ve un fantasma y la mano de su reflejo le quiebra su propia mano y… ¿y se muere? ¿se murió de un infarto o algo así? No queda muy claro. Pero lo que sabemos es que los reflejos pueden salir de los espejos.

Mirror-Chicas
Los títulos fueron Detrás del Espejo y No mires al espejo

¿Y qué fue del quinto miembro? Pues vive recluida en una habitación de su casa, esquizofrénicamente mal actuada y con todo espejo posible tapado. Por otro lado, Wu se tropieza con una aparente periodista llamada Lee Ji, a la cual encuentra en algunas fotos de la empresa. Era una antigua trabajadora. Y, casualmente, su casa está llena de espejos por todos lados. ¿Coincidencia? No creo.

Lee Ji es la hermana de Lee Jeong, la chica que falleció en el incendio de los almacenes. Se suponía que Lee Ji estaba un poco mal mentalmente, pero le dieron el alta con el fallecimiento de su hermana… y de alguna forma poco clara ahora el reflejo de Lee Ji es realmente el fantasma de Lee Jeong. Wu pregunta a su amigo (que creo se llama II-Hwan) sobre pacientes con este delirio…

Él en cambio nos ofrece el típico momento donde nos habla en profundidad de un objeto aleatorio como si fuese el Santo Grial. En este caso los espejos, con él diciendo que en varias culturas son el reflejo de nuestro mundo pero al mismo tiempo un mundo aparte. Morir fuera del espejo no implica morir dentro del espejo, y al mismo tiempo un espejo puede ser el puente entre ambos mundos.

Mirror-Face
Kim Sung-Ho fue tanto el director como el guionista de la película

Lee Ji le pide ayuda a Wu, ya que cree firmemente que su hermana… o el cuerpo de su hermana… continúa en los grandes almacenes, y por eso está formando la de Dios. En una trama paralela Hyun Su va desentrañando algunos secretos del edificio, siendo que la muerte de Lee Juong quizás no fue tan accidental. Además de darnos un dato que no sé si es irónico o muy cómico…

Se nos dice la verdad a voces de que Hyun Su y Wo perdieron a un compañero, ¿pero qué ocurrió? Que Wo disparó no contra el malo… sino que accidentalmente disparó a un espejo. Y digo yo, ¿esto era por algo en particular? ¿volver a los reflejos sus archinemesis o algo por el estilo? El próximo en morir es el tío de Wo… o no, porque el intento de asesino era Lee Ji, quien afirmaba hacerlo por su hermana.

Hay una pelea entre Wo y Hyun Su, ya que el primero piensa que su ex-compañero solo busca un culpable para resolver el caso y ascender rápidamente. Y a todo esto hay que sumar que despiden a Wo por no parar el intento de asesinato de Lee Ji. ¿Os acordáis del quinto miembro del comité? ¿El que se volvió loco? Ha aparecido muerto… aparentemente le ha matado Wo…

Mirror-Polis
No tuvo secuelas, aunque curiosamente su remake tuvo precuela

Wu va al psiquiátrico donde estuvo Lee Ji y aprendemos que su hermana la visitaba con frecuencia, que fue a verla antes de morir, que insistía en que su hermanita tuviese consigo un espejo y que en una taquilla guardaba un cuaderno poco relevante y una foto de… un pibe frente a un espejo. Pero la verdadera pista la da Lee Ji… el asesino de su hermana fue Choi Sang-Gi… ¿quién?

Pues el director de los grandes almacenes y ex-inspector de policía. Aunque, también os digo, la chica podría habérselo dicho antes a Wu, ¿no? Y hablando de los grandes almacenes, el día de la reapertura el espectro de Lee Juong sale y le da un susto de muerte a una mujer. Esto desemboca en que todos los clientes salgan en estampida del sitio. Bueno, al menos no murió la chica…

Los protas (o al menos Wu y Lee Ji) acaban en el centro comercial con el objetivo de encontrar los restos reales de Lee Juong, y los hayan detrás de un espejo. Venga ya, es muy casual que el malo la escondiese ahí. Y sí, el motivo del asesinato es que Lee Juong vio algo en la  contabilidad de Sang-Gi que estaba más que podrido. Se especula desde hace rato, pero yo lo comento ahora, no es mal momento.

Mirror-Detective
De hecho, esta peli se incluyo entre los extras de dicha precuela, curioso…

Sang-Gi aparece para robar las pruebas de sus crímenes y matar a los protas, pero aparece Hyun-Su y les salva… pero por culpa de Lee Ji todo se va a la mierda y el malo maloso emula el escenario donde Sang-Gi dejó morir a su compañero. Dispara a Wu y este tiene un momento epifanía con su reflejo, antes de enmendar sus errores y disparar al real… pero igual el malo no muere y rapta a Lee Ji…

Y cuando pensaba que el malo no podía ser más resistente, la puta Lee Juong sale del espejo y… a través medio de un accidente acaba guillotinado verticalmente. Es una escena muy rara. Y hablando de reflejos, el final es algo extraño, pues plantea la que Wu ahora está atrapado en el mundo reflejo… o bien, que el Wo real ha muerto y el reflejo ha sobrevivido… o bien… mundos paralelos… supongo…

Mirror-Twist
Con la tontería la película dura dos horazas, eh…

ANÁLISIS

Esta película es rara para su época. Por la estética y edición parece hecha más en los 90s que en los 2000s. Y no sé si será por problemas presupuestarios, pero a veces tiene un aire a telefilme. Los efectos especiales no están mal, tampoco es que requiera de muchos, e incluso alguna que otra vez se dan la oportunidad de ponerse un poco creativos para los límites que tienen.

Las actuaciones no están mal. No hay ningún actor que sobresalga o que note especialmente bien metido, pero tampoco hay actores que hagan un mal desempeño. Del reparto principal sé que hay obras posteriores donde brillan más, así que para ser sus primeros papeles no lo hacen mal. Y todo el tema de los espejos no es nada nuevo en el terror, pero no está mal llevado.

La idea de que un fantasma que solo habita en un reflejo y que emplea los reflejos de otras personas para matar es bastante original. No se explota tanto como podría hacerse y algunas muertes son algo raras, lo cual en sí es una pena. Quitando la muerte final y el impacto de la primera, el resto son algo sosas. Aunque aplaudo con que no se ceben demasiado en matar a todo cristo.

Mirror-What
A fecha de esta reseña la película está completa en Youtube

La trama es curiosa, porque nos la dividen en dos aspectos. Por un lado está Wu investigando a Lee Ji y cómo su hermana acabó poseyendo un espejo, mientras que por el otro lado está la investigación policíaca. Ambas acaban convergiendo, pero se toman su tiempo para ello. Quizás demasiado tiempo, porque en sus dos horas hay escenarios y escenas muy lentas. Demasiado.

Wo no es mal protagonista. Tiene sus traumas, algo cómicos teniendo en cuenta el uso de espejos, pero los va superando poco a poco. No se le ve mala persona y es bastante receptivo ante la idea de las maldiciones. Hyun-Su es el otro lado de la moneda, y si bien no es mal personaje, sí acaba resultando un tanto hartible en algunos momentos. Y eso es por su escritura.

Como antagonista espectral está Lee Juong, un espíritu vengativo y alma trágica. Me gusta que no mate a todos con los que se cruza, sino que tiene un listado y de ahí no se sale. Esto es algo que otros villanos del cine de terror asiático no suelen llevar muy bien. Y luego está el final, algo confuso, algo innecesario, que deja con más dudas que otra cosa. Empaña un poco el final de la película.

Mirror-Fragmento
Sí, este mes veremos esta corta saga antes de pasar a otras más terrenales

OPINIÓN FINAL: 5/10

«El Otro lado del Espejo» no es una mala película, aunque entiendo que para su época ya estaba algo desfasada. Tiene sus carencias en ciertos aspectos, pareciendo más un thriller que la obra de terror que propone. Pero también tiene varias cosas a su favor que la hacen interesante.

La antagonista está bien, las actuaciones son aceptables, tiene alguna que otra buena idea y en general es un producto decente. Aunque pudo ser mucho mejor.

2 comentarios sobre “Crítica a «El Otro lado del Espejo (2003)»

  1. No puede ser que sigas vivo. Veía tu blog hace como cuatro años y cuando volví a pensar en tí se me ocurrió que lo más probable es que hubieras abandonado el proyecto, sólo para enterarme que tu última entrada fue ayer. Increíble man.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario